¿Cómo era el mundo hace 200 años?
Oscuro.
Por las noches se encendían algunas velas o candiles en los pueblos y ciudades, pero sólo dentro de las casas. Los lugares más avanzados del mundo tenían iluminación de gas, creo. Si tenías que ir a Guadarrama o al Escorial, tenías que esperar al día siguiente. El campo entonces era un lugar oscuro, peligroso y lleno de misterios. Caldo de cultivo para leyendas de hombres lobo y brujas.
Este verano estuve haciendo fotos en los incendios de Ávila y anduve una noche entera triscando por los montes con los bomberos. Como van muy rápido, en un momento dado me quedé descolgado y solo. Solo en el bosque, con una porquería de linternilla de 1 led. Los fuegos lejos de mí, así que a oscuras del todo en la naturaleza. Sin luna. Oscuro, negro. Raro.
Y ¿por qué cuento esto? Pues para introducir el trabajo de una interesante fotógrafa, que tiene una preciosa serie de fotos acerca de la relación del hombre americano contemporáneo con la naturaleza y con los animales. Es una reflexión acerca del hecho que buscamos con insistencia el mundo salvaje, una Arcadia en la que la naturaleza era virgen y los animales no nos tenían miedo porque nos desconocían. Cuando finalmente encontramos ese maravilloso lugar, hacemos una urbanización, para poder disfrutarlo, pero con todas las comodidades, claro. Así que como los animales sí nos tienen miedo, pues les amaestramos y punto. Les damos de comer y nos convertimos en sus tutores. El campo, a diferencia de cómo era hace 200 años, hoy es un lugar amable, con Bambis y Nemos. Todo esto está relacionado con el libro de Cases, pero no van por ahí los tiros.
Así que id a ver la web de Amy Stein. La serie que buscáis es Domesticated. Lo que vais a ver no es fruto de una inverosímil suerte ni de una prodigiosa capacidad para estar en el lugar adecuado en el momento adecuado, sino de la planificación, la construcción de grandes dioramas y, en definitiva, de la producción orquestada y dirigida a partir de un concepto abstracto.
No puedo decir que sea la bomba atómica, pero como yo me he planteado desde pequeño ese asunto de la domesticación de la naturaleza, encuentro que el trabajo de Amy Stein es una manera interesante de reflexionar acerca de ello.
Además tiene un buen blog en el que habla de otros fotógrafos, de libros y de exposiciones. Los fotógrafos con blog, esa nueva especie.
Ah, y la novedad. El viernes pasado nació Pablo, mi hijo. Pero no os pongo una foto, porque creo que podría estar vulnerando la Ley de Protección del Menor.
noviembre 16, 2009 a las 11:53 am
Hola:
Pues yo, desde mi experiencia, creo muy acertado el uso conjunto de las frases «domesticar la naturaleza» y «ha nacido mi hijo»…
ENHORABUENA Y QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE JUAN
noviembre 16, 2009 a las 2:23 pm
enhorabuena por la paternidad
noviembre 16, 2009 a las 3:47 pm
felicidades
noviembre 16, 2009 a las 4:40 pm
Eso sí que es un regalo, enhorabuena Carlos, disfrútalo!
noviembre 16, 2009 a las 4:59 pm
Enhorabuena Carlos ! Mi hijo, también Pablo, nació hace 2 meses, ya jugarán juntos en la pisci…
Que puedas dormir más que yo !
Felicitaciones también para la orgullosa madre.
noviembre 17, 2009 a las 1:57 pm
Me ha gustado el post. La domesticación es un hecho al que los sociólogos deberían dar más importancia. El tema tiene varios enfoques que están bien ilustrados en las fotos de Stein, que por cierto son estupendas. La foto del post es casi un programa educativo… ¿Le gustará a vuestro hijo? Enorabuena.
noviembre 18, 2009 a las 12:03 am
¡enhorabuena, carlos!, estuve intentando ver a susana por el facebook y no le he visto ultimamente, me imaginaba que tendria mejores cosas que hacer!, dale un beso de mi parte
noviembre 19, 2009 a las 8:50 pm
desde que descubrí tus fotos suelo venir de vez en cuando, me gustan tus artículos… hoy me he animado a escibirte para felicitarte por la llegada de Pablo…
noviembre 20, 2009 a las 4:57 am
Enhorabuena torpedo,,,, otro spottorno en la familia,,,, que peligro jajjajaja,
me alegro un monton!!!!!!!!
noviembre 20, 2009 a las 1:37 pm
Al venir a leer los otros comentarios paso la vista y veo que he puesto «Enorabuena» y ¡no me lo perdono! EnHorabuena, Carlos.
noviembre 23, 2009 a las 1:44 am
Amigos, muchísimas gracias por las enhorabuenas. La verdad es que sí que ha venido en hora buena. Estoy disfrutando de la naturaleza en estado puro, como dice Valbuena. Pablo, ha nacido con melena y parece Mowgli. Me temo que habrá que domesticarle, pero la verdad es que me maravilla verle tan en estado asilvestrado.
noviembre 23, 2009 a las 6:55 pm
Me sumo a las felicitaciones, en Galicia se dice parabéns así que desde La Coruña «moitos parabéns» ;)
Como veo que hay otro Roberto, a partir de ahora voy a poner mi nombre y apellido para no confundirme con mi tocayo.