Esta semana no consigo encontrar un fotógrafo del que me apetezca hablar, así que os cuento cómo ha ido en Photoespaña.
Finalmente se llevó a cabo el Taller de Edición de Libros. Una buena experiencia para una actividad que sin duda se repetirá y mejorará el año que viene. Fue en el Centro de Arte 2 de Mayo de Móstoles, un moderno centro cultural, un poco demasiado alejado del centro. Además del nivel extraordinario de los ponentes, me ha sorprendido la alta cualificación de los participantes. Sofía Moro, Alfredo Cáliz, Matías Costa, Juan Valbuena, Ricardo Cases, Fosi Vegue, Raúl Belinchón y alguno más de la generación nacida alrededor del 70.
Verles hablando de sus proyectos de libro en público, cuando el proyecto aún está en una caja de cartón, o encuadernado con cinta adhesiva, ha sido un privilegio y un placer. Tanto Fernando Guitérrez como Chema Conesa y Michael Mack han sudado tinta para comentar sin herir egos, cada uno de los proyectos que han visto. Os aseguro que comentar proyectos de autores que llevan, en algunos casos, años con ello, no es tarea fácil. Pero han reinado el buen humor, las ganas de compartir y la buena fotografía. Martin Parr, a quien vemos en la foto, dio una buena charla sobre su experiencia, sobre los 53 libros que lleva publicados, su colección de 10.000 volúmenes y luego se dejó preguntar casi de todo. Lo más destacado de sus comentarios ha sido la insistencia acerca de la calidad y cantidad de libros de fotografía que se hacen en Japón desde hace 50 años. Yo no lo sabía, pero resulta que Japón es el país que más libros de fotos consume, con mucha diferencia. Yo ya he reservado un ejemplar de este libro para ponerme las pilas al respecto.
Martin Parr es un fan absoluto de Japón y por eso va a Tokio un par de veces al año. La charla se traducía en simultáneo y hubo alguna dificultad entre la intérprete y el Sr. Parr.
Estuve toda la charla pensando que Martin Parr es muy parecido a Bill Murray en Lost in Translation.